viernes, 12 de agosto de 2016

Hola mundo en LaTeX

Los que ya conozcan la expresión "Hola mundo" se estarán preguntando si esto se trata de programar y la respuesta estrictamente hablando es que NO. Pero sí se parece un poco, dado que se requiere seguir una sintaxis (o puede que mi gusto por la programación me haga ver que todo se parece jeje!).

La creación de un archivo con LaTeX podemos dividirla en dos etapas, una es la creación del archivo de texto (la fuente) y la segunda es el procesamiento de éste para convertirlo en un archivo susceptible de imprimirse (típicamente un archivo PDF).

*ADVERTENCIA: por lo pronto me limitaré a describir el procedimiento suponiendo que se está usando un sistema Linux, y que el archivo de salida que queremos es un PDF.

Generación del archivo fuente
La edición de un texto en LaTeX podemos verla como ponerle etiquetas a cada una de las partes. Bueno menos bla, bla, bla y más manos al teclado, vamos a crear el archivo más básico en LaTeX.

En primer lugar abrimos nuestro editor de texto favorito para crear un archivo de texto nuevo. En la mayoría de los editores de texto basta abrirlos para que se cree un archivo de texto nuevo.

Recuerden que existen diferentes tipos de archivos que se pueden crear con LaTeX, así que lo primero que tenemos que hacer es indicar que tipo de archivo queremos crear. El tipo de archivo más usado es el artículo, esto lo indicaremos escribiendo la siguiente línea:

\documentclass{article}

En seguida tenemos que delimitar el cuerpo del texto, esto es, decirle en donde comienza y donde termina nuestro documento. Se indica con las líneas:

\begin{document}

y

\end{document}

Todo lo que se encuentre entre esas dos líneas se considerará como parte del documento. Entonces entre estas dos líneas escribiremos la frase "Hola mundo!" para que nos quede un archivo así:






Guardamos nuestro archivo con la terminación .tex, yo le puse hola.tex y ¡listo! ya está nuestro primer archivo.

Ahora sólo falta procesarlo, lo hacemos abriendo una terminal y navegando hasta donde hayamos guardado el archivo. Si son nuevos en el sistema Linux, y no saben muy bien como navegar pueden guardar el archivo en su carpeta personal (esa que tiene su nombre) y la mayoría de las terminales por defecto inician ahí.

Ahora viene la magia: escribimos la siguiente línea:

pdflatex hola.tex

comenzará el procesamiento por lo que verán varias líneas en la terminal y regresará el prompt. Ya está, automáticamente se genera un archivo PDF con el mismo nombre que la fuente, en este caso sería hola.pdf.

¡Felicidades! creamos nuestro primer documento en LaTeX.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario