Con LaTex no me refiero al látex: suspensión acuosa coloidal compuesta de grasas, ceras y diversas resinas gomosas obtenida a partir del citoplasma de las células laticíferas presentes en algunas plantas angiospermas y hongos (según wikipedia). Mas bien me refiero al sistema de tipografía para redacción de textos técnicos y científicos. O eso es en principio porque también se utiliza para hacer presentaciones, posters, calendarios y demás.
Para los que no han oído de LaTeX, es muy usado para hacer artículos, libros y tesis. Existen varias razones: lleva la cuenta de las figuras, tablas, secciones, bibliografía, ecuaciones y demás cosas que impliquen una numeración, esto implica la generación de índices y tablas de contenido de manera automática; se puede usar una gran cantidad de símbolos matemáticos sin ningún software adicional; los documentos quedan muy presentables; y tal vez se me escape algunas más pero la más importante es que su filosofía se basa en que el usuario se concentre en el contenido que está redactando, mientras que su presentación se genera de manera automática y dependiendo del contenido. Una hoja de un documento sencillo en LaTeX se puede ver más abajo.
En fin, la idea de este blog es la de exponer el uso básico de LaTeX sobre todo de manera práctica. Seguramente incurriré en muchos errores y omisiones por lo que todas las correcciones y comentarios son bienvenidos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario